Apruebatucurso
Buscar este blog
domingo
lunes
GOOD BYE LENIN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La película tiene lugar durante segunda guerra mundial, donde al finalizar Alemania la pierde por segunda vez, y como consecuencia es repartida bajo distintas jurisdicciones.
Por un lado Alemania Occidental con tres zonas de ocupación: Estadounidense, Británica y Francesa.
Por otro lado estaba Alemania Oriental, la última zona de ocupación bajo jurisdicción Soviética.
“Roosevelt, Churchill y Stalin se reunieron en la Conferencia de Yalta, en febrero de
1945 y como resultado de la misma, Berlín también fue seccionado en las mismas cuatro zonas., con lo que se iniciaba una guerra entre dos ideologías antagónicas ( la capitalista y la comunista), dando lugar a laguerra fría.
En 1948 se celebró la Conferencia de Londres, en la que Estados Unidos, Inglaterra y Francia acordaronla unificación de Alemania en un solo Estado soberano , la República Federal de Alemania (RFA).
Asimismo, la Unión Soviética en su sector de Alemania creó un Estado independiente, la RepúblicaDemocrática Alemana (RDA).”
El sistema comunista se asentaba por primera vez en países europeos y se separaba la Europa libre de la Europa Comunista.
Alemania Occidental con una gran influencia capitalista y Alemania Oriental con influencia comunistas, divididas por casi cuatro décadas, (1949-1989) y divididas simbólicamente por el muro de Berlín construido el 13 de agosto de 1961 por la República Democrática Alemana levanta o como elgobierno germano oriental prefirió bautizarlo "muro de protección antifascista"
La justificación fue la de evitar cualquier tipo de agresión desde el occidente, sin embargo la principal causa fue evitar laemigración masiva hacia el lado occidental.
“Los ciudadanos de ambos Estados disponían de pasaportes distintos, aunque según la concepciónjurídica occidental, todos tenían la misma nacionalidad alemana”. Durante los 28 años que el muro deBerlín existió, fueron muchos los intentos de personas deseando cruzar las fronteras buscando escapardel régimen que se les había impuesto.
Entre las personas que decidieron escapar algunos lo lograron, unos fueron encarcelados y otros inclusomurieron en el intento.
En la década de los ochenta fue el inicio de una ola de protestas, de movimientos sociales que acabaron por transformar el bloque comunista, hasta casi desaparecerlo. Entre los países que protestaron encontra de su sistema de gobierno, y en contra de la división, estuvo la República Democrática Alemana.
El 9 de octubre de 1989 se lleva a cabo la caída del muro de Berlín, su caída significaría la reunificaciónde las dos repúblicas que fueron uno de los principales escenarios del enfrentamiento en la guerra fría.
La democratización en otros países de Europa Oriental y las reformas políticas y económicas impulsadaspor Mijaíl Gorbachov, secretario general de la Unión Soviética, dieron lugar a la República FederalAlemana (RFA) en donde el capitalismo regiría como nuevo sistema político.
El estado de división política finalizó el 3 de octubre de 1990 cuando la República Democrática Alemanase incorporó a la República Federal dejando así de existir cuatro décadas después de su fundación.
PREGUNTAS:
1. ¿Cuál era el sistema económico en la RFA? ¿Y en la RDA? ¿En qué se diferencian?
2. Durante la película se ve la caída del muro de Berlín. ¿Cuándo sucedió? ¿Qué significó el muro mientras estuvo en pie? ¿Qué implicó su caída?
3. Alexander, el protagonista, tergiversa los hechos de la reunificación alemana para que su madre, de ideología comunista , no sufriera. Cuenta por una parte su “versión” de la historia y por otrala real.
4. A modo de conclusión, ¿cómo interpretas el título de la película “Good Bye, Lenin!”?
martes
lunes
Nobel economía. Estudio mujer en el mercado laboral
Nobel de Economía 2023 para Claudia Goldin por sus investigaciones sobre la mujer en el mercado laboral
La profesora de la Universidad de Harvard es la tercera mujer en recibir el galardón
La profesora de la Universidad de Harvard se convierte en la tercera mujer en obtener el galardón del Banco de Suecia, tras Elinor Ostrom y Esther Duflo.
La Academia sueca de las Ciencias ha concedido este lunes el premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, comúnmente conocido como Nobel de Economía, a la estadounidense Claudia Goldin, profesora de la Universidad de Harvard (Massachusetts). El galardón, que convierte a Goldin en la tercera mujer en obtenerlo tras 55 ediciones —y la primera en lograrlo en solitario—, reconoce sus estudios sobre la infrarrepresentación femenina y los menores salarios de las trabajadoras en el mercado laboral.
“Pese a la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”, subraya la academia en el fallo, publicado al filo del mediodía. “Y ella ha proporcionado el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y la participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos”.
Goldin (Nueva York, 1946), precursora en el análisis de la brecha de género, es licenciada en Economía por la Universidad de Cornell, doctora por la Universidad de Chicago, y en su dilatada carrera docente e investigadora ha pasado por Wisconsin, Princeton, Pensilvania y, desde 1990, Harvard. Además, forma parte de la prestigiosa Oficina Nacional de Investigación Económica desde hace más de tres décadas.
jueves
martes
CONFLICTO CONTROLADORES
U.D.5. HABILIDADES DIRECTIVAS II: LA GESTIÓN DEL CONFLICTO
de las técnicas de solución de conflictos: "EL ARBITRAJE".
empresa-trabajador que está de actualidad hoy en día:
primera vez a la huelga para protestar contra
la nueva regulación de su jornada laboral
por parte del Ministerio de Fomento.
Estas son las claves del conflicto laboral.
de gestionar el tráfico de aeronaves en el
espacio aéreo español; hasta 1977 dependían
de la administración militar, pero después pasaron a
depender de Aeropuertos Españoles y Navegación Aerea (AENA).
2.384 controladores civiles,
que se ocupan de dirigir el tráfico
aéreo en seis centros de control,
ubicados en Palma de Mallorca, Tenerife,
Gavá (Barcelona), Torrejón de Ardoz (Madrid) y Valencia,
y en 37 torres de control.
Desde hace una semana, la torre de control
de La Gomera funciona con técnicos AFIS,
un sistema que no necesita de controladores aéreos.
tráfico en ruta, mientras que las torres de
control gestionan los aterrizajes y los despegues
en los aeropuertos. Aunque no disponen de una
ubicación específica y suelen estar ubicados
en las torres de control, hay un tercer grupo
de controladores que se ocupan de la aproximación
a los aeropuertos de los aviones.
dependiente del Ministerio de Fomento,
denominada Servicios y Estudios para
la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronautica (SENASA).
eran admitidos en los cursos, con un coste de 300.000 euros.
A partir de otoño de 2010, serán los propios aspirantes
quienes costeen parte de la formación, pagando
unos 45.000 euros en total.
el coste anual medio de un controlador en España,
por entre 1.700 y 1.800 horas de trabajo anuales;
en Europa esa media se sitúa en torno a los
120.000 euros por unas 1.300 horas al año.
entre un tercio y la mitad de las horas
que trabajaba un controlador eran extraordinarias,
que cuestan el triple que las ordinarias.
euros al año, por lo que la nueva ley -entre otras medidas-
mantiene el límite de horas anuales en 1.670,
pero reduce las 600 horas extraordinarias
que hasta ahora
se permitían a las 80 establecidas en el Estatuto de
los Trabajadores. Asimismo, se introducirá la gestión
automatizada en más aeropuertos y, desde
el verano de 2011,
se privatizarán torres de control.
el sindicato que agrupa al 95% de los trabajadores del
colectivo, afirma que la nueva regulación contraviene la
normativa internacional e impone condiciones "abusivas".
con la nueva ley, la reducción del número de horas
extraordinarias -que antes eran optativas- impone,
según el sindicato, que los controladores trabajen
28 días al mes, l
o que a su juicio pone en riesgo la seguridad aérea.
descansos, que establecen que cada trabajador deberá
descansar 30 minutos por cada dos horas de actividad
operativa, pausas de hasta 12 horas entre turnos,
entre 48 y 60 horas por semana y al menos 184 horas al mes,
divididas en un mínimo de tres periodos de una
duración mínima de entre 48 y 54 horas. La máxima
duración del turno diurno se fija
con carácter general en 10 horas, con excepción
de las unidades con baja
carga de trabajo, que se mantiene en 12 como hasta ahora.
ocasiones a huelgas encubiertas o de celo, sería la primera vez
que lleva a cabo una huelga legal, aunque no
la primera convocada.
reclamar el pago de un complemento denominado
"de servicios especiales", aunque finalmente no llegó
a realizarse al alcanzar un acuerdo con la entonces
Dirección General de Aviación Civil.
que trabajan unas 2.000 horas anuales por un
sueldo inferior al de los civiles, unos 1.500 euros mensuales.
Su formación es distinta a la de los controladores civiles,
por lo que necesitan cursos adicionales para adaptarse
a la gestión del tráfico comercial.
iniciado esa formación complementaria, pero AENA
asegura que sólo recurrirá a ellos para garantizar la
continuidad del tráfico aéreo en caso de motivos
imprevistos, no frente a una huelga legal.
¿Cuáles son los motivos del conflicto generado en
el sector de los controladores aéreo?
¿Qué factores, de los expuestos, son originadores
el conflicto de los controladores?
¿Cuál es el índice de absentismo de este colectivo?
¿Qué razones justifican para no acudir a su puesto de trabajo?
¿Cuál fue el resultado final del conflicto?
¿qué consecuencias tuvo para el país?.
A continuación, responde:
¿Qué medidas se han utilizado para
“encaminar” el conflicto a su solución?