miércoles

Brecha salarial

Ejercicio tema 5  eco 4º eso

12. Página 89


viernes

PUBLICIDAD Y CONSUMO

Imagina que eres un crítico de televisión. ¿Cuál es el anuncio de televisión que más te gusta?, ¿qué es lo que más te llama la atención?, ¿la música, la manera de ofertar el producto, la gente que aparece?
Métete en el papel de crítico televisivo. ¡Será divertido!
Forma un grupo de 4 miembros y reflexionad sobre las siguientes preguntas:
  • ¿Estamos influidos por la publicidad? 
  • ¿Se emiten los mismos anuncios en diferentes horas del día?
  • ¿Todo lo que compramos es necesario?
  • ¿Presionáis a vuestros padres para que os compren algunos juguetes?
  • ¿En qué lugares podemos encontrar anuncios publicitarios? ¿En cuáles no?
  • ¿Cuánto tiempo dura la publicidad en un programa de televisión?


Redactad vuestras respuestas en el cuaderno con las respuestas consensuadas y acordadas entre todos en un ejercicio con el título "Análisis de la publicidad". Por otro lado, visualizad cada uno, un vídeo de la siguiente lista:
¿Os han gustado los anuncios? Descargad el siguiente cuestionario y cumplimentadlo de manera independiente , pero cada uno también en su cuaderno teniendo en cuenta el anuncio que habéis visto:

Cartel y equilibrio de Nash. Teoría de juegos


Cómo se explica que aunque la solución más ventajosa sea la Colusiva, al final se llega a otra situación. 












Multa a empresas por hacer un cartel:

Cuando Nash contradijo a Adam Smith y descubrió su teoría. Recibió un premio Nobel por ello:



jueves

Teoría de juegos y bolas doradas

Bolas doradas", el show de TV de estrategia que sacudió la fe en la humanidad y hoy es un ejemplo para prestigiosos economistas


A primera vista, Golden Balls ("Bolas Doradas") era como cualquier otro programa de concurso de televisión.
Tenía un presentador gracioso, una asistente bonita, un tema musical compuesto para intensificar las emociones y un escenario colorido y reluciente. Muy reluciente: tenía 700 focos programables que se encendían en momentos clave. 
Sin embargo, desde que salió al aire en la cadena de televisión británica ITV en el verano de 2007 atrajo la atención de científicos sociales, pues lo que el programa había creado era un laboratorio en el cual estudiar una de las dinámicas más profundas de las relaciones humanas.
Es más: uno de los episodios ahora se usa como herramienta de enseñanzaen varias universidades, entre ellas la prestigiosa Harvard.

Las reglas del juego

El concurso empezaba con un grupo de cuatro miembros del público. De ellos sobrevivían dos, tras tres rondas que involucraban estrategia, cooperación y muchas bolas doradas.
Los finalistas se enfrentaban en el último segmento, que fue el que llamó particularmente la atención de científicos.
Esos dos últimos concursantes tenían que tomar una decisión que definía si se iban a casa con una gran cantidad de dinero o, como les advertía el presentador, "con lo que llegaron aquí: nada".
La prueba, en la que estaba en juego todo el dinero acumulado como premio, era sencilla.
Debían tomar una decisión individual sobre qué hacer con el botín, escogiendo entre dos bolas doradas que contenían una palabra: "dividir" o "robar". 
  1. Si escogían la bola que llevaba escondida la palabra "Dividir", indicaban que querían dividir el premio con su oponente, o... 
  2. Si elegían "Robar", declaraban que habían decidido quedarse con todo. 
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes:
  • Si ambos concursantes elegían "dividir", el dinero se dividía 50/50.
  • Si ambos elegían "robar", ambos de iban a casa sin nada.
  • Pero si un concursante elegía "dividir" y el otro, "robar", el concursante que robaba se llevaba todo. 
¡Sencillo! 
El único problema era que, aunque tenían tiempo para hablar antes de tomar la decisión, ninguno de los dos finalistas sabía por cuál bola optaría su contraparte hasta el momento de la revelación. 

¿Qué harías tú? 

Frente a ti está tu oponente, alguien a quien acabas de conocer y probablemente nunca volverás a ver.

El dilema

Quizás a estas alturas ya habrás reconocido en la situación de los finalistas de "Bolas doradas" algo similar uno de los juegos de estrategia más conocidos: "el dilema del prisionero".
Stephen había traicionado dos veces a Sarah en una ronda anterior.
Cuando tuvo la oportunidad de hablar con ella, le aseguró que iba a escoger la bola "dividir" y que estaría feliz con los £50.000 (US$61.400) que le corresponderían como premio.
- "Si te robara -dijo Stephen-, cada una de las personas que está aquí me lincharía".
- "Todos los que me conocen se disgustarían si robara", contestó Sarah.
- "Sarah, puedo mirarte a los ojos y decirte que voy a dividir".
- "¡Por favor!... ¿Me lo prometes?", pregunta Sarah.
- "Te lo juro", responde Stephen.
Mira qué pasa en este video


Sin embargo, como el productor ejecutivo del programa Andy Rowe le explicó a Radio Lab en 2014, el programa usó mucho dinero y un conjunto de reglas sencillas para obligar al público a enfrentar el hecho de que "no siempre es bueno ser bueno".
Sin embargo  también quiero mostrar una estrategia bastante inteligente de estos otros dos concursantes:
N- Ibrahim, quiero que confíes en mí: te aseguro 100%, que voy a escoger la bola que dice "robar"
I- ¿Perdón, vas a...? 
N- Voy a elegir la bola "robar". Quiero que escojas "dividir", y te prometo que dividiré el dinero contigo.
I- ¿Después de haber robado? 
N- Sí. 
I- ¿Después del programa? 
N- Sí.
I- ¿Por qué no elegimos "dividir" los dos? 
N- No voy a elegir "dividir", voy a robar, Ibrahim. Honestamente, 100% voy a robar. Yo soy honesto... 
I- Eres honesto...
N- Lo soy, por eso te estoy diciendo que voy a robar. Si dividesrepartiré el dinero.
I- No me veo haciendo eso. 
N- Bueno, yo voy a robar, así que nos iremos sin nada. 
I- ¿Dónde tienes el cerebro? Mi papá me enseñó que si un hombre no cumple su palabra no es un hombre y... 
N- Estoy de acuerdo y te digo que voy a robar.
I- Nos vamos a ir sin nada porque eres un idiota... eres un idiota, eres un idiota... Eso es lo que eres. Eres un idiota
"Nick, elige dividir o robar. Ibrahim, elige dividir o robar. Ahora por favor", les dice el presentador.



miércoles

emprendimiento

Comenzamos trabajando el concepto de emprendimiento con este genial vídeo -en el que sobran las palabras- podemos ver que el ingenio, el afán de superación, la perseverancia y la solución de problemas son rasgos de estos niños emprendedores.





lunes

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA


1. Explica en qué consisten los 2 tipos de mercados, quiénes son 
los compradores y vendedores en cada mercado y 
qué es lo que se vende y se compra.

2. Razona la siguiente frase: A más consumo de las familias, más 
puestos de trabajo.

3. A continuación se van a describir una serie de operaciones.
 En cada una tienes que:

a) Localizar los agentes económicos (si son familias, empresas o sector público)
b) Señala el mercado en el que se produce la operación (de factores o bienes)
c) Describe  los flujos reales y/o monetarios que se producen en cada caso.

ejemplo. La cafetería Dueñas alquila un local a Carlos por 800 euros al mes.

a) En este caso la cafetería es la empresa y Carlos es familia. 

b) La operación se produce en el mercado de factores (el local sería factor tierra)

c) Se produce un flujo real (el local) que va de Carlos hacia a la cafetería y 
un flujo monetario de alquileres de  800 euros de la cafetería hacia Carlos









OPERACIONES

- Candela se compra el Iphone 8 en la tienda Power Informática por 900 euros.
- Carlos Daniel empieza a trabajar en Unicaja por 1500 euros al mes
- Desiré recibe  1000 euros de paro
- La peluquería "el patillas" paga 500 euros de impuestos
- Riki se hace policía local y recibe 2000 euros al mes
- El Instituto de secundaria Huelin compra pizarras digitales
por valor de 10.000 euros a la tienda Thesaurus.


sábado

Empatía y asertividad

Dice J​osé Antonio Marina que somos lo que somos más las posibilidades que llevamos dentro. Para ser tu mejor yo, el primer paso es conocerte, o mejor dicho conocer “tu elemento” (S​ir Ken Robinson)​.
¿Qué es el elemento del que habla Ken Robinson? Es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. Cuando las personas están en su elemento perciben quienes son y qué deben hacer en la vida.
Para encontrar tu elemento fíjate en dos cosas:
1) Capacidad Facilidad natural para hacer una cosa.
2) Vocación Sentir placer en lo que se hace.
3) Actitud Perspectiva que tenemos de nosotros mismos
4) Oportunidad Circunstancias favorables para alcanzar tu elemento.

David Goleman d​ecía que las personas con mayor éxito social y en los negocios no son
siempre las personas con mejores resultados académicos.
A partir de esta reflexión David Goleman definió la inteligencia emocional como:
... l​a capacidad de automotivarnos,
... de reconocer nuestras propias emociones (asertividad) y las de los demás (empatía) para poder tener mejores relaciones interpersonales y con los demás.

Para lograr ser personas sociales necesitamos entrenar nuestra inteligencia emocional esto implica:

ser asertivo:​
DEFINICION:
­ Decir lo que uno piensa sin herir a los demás. Se trata de una forma consciente de comunicar tus sentimientos sin dejarte llevar por las emociones, que se sustenta en la confianza en uno mismo. Al ser una competencia, se puede entrenar.
Fuete: h​ttp://habilidadsocial.com/asertividad­10­claves/

ser empático:

Más vale una imagen que mil palabras:​

Debate inicial: ¿Qué es para tí la empatía según el vídeo?

Emprendimiento social

VÍDEOS:

¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR SOCIAL?






ACTIVIDAD 1
Os dejo un ejemplo de una emprendedora social, y un enlace para hacer una ficha sobre un emprendedor social Ashoka emprendedores sociales

ROSER BATLLE: EMPRENDEDORA SOCIAL - APRENDIZAJE SERVICIO
Roser promueve el compromiso social de niños y jóvenes, mejorando a la vez su aprendizaje en conocimientos, capacidades, destrezas, actitudes y valores. Para ello impulsa la metodología del aprendizaje-servicio a través de la cual niños y jóvenes trabajan con dos objetivos prioritarios: uno, adquirir conocimientos y dos, realizar un servicio útil para la comunidad. Con estos objetivos en mente, Roser involucra organizaciones y redes educativas ya existentes, a las administraciones públicas y al sector privado, estableciendo alianzas entre todos.
1. EMPRENDEDORES ECOSOCIALES
A) ECO:
MAYA PEDAL


DIFERENTES VESTIDOS CON UNA CAMISA


LITTLE BOXES


RECICLANDO PALETS


B) SOCIAL:
MERCADILLO DEL TRUEQUE DE MAJAELRAYO




EL RINCÓN LENTO




IDIOTS

CINECICLETA

Un viaje en bicileta a través de África proyectando cine de manera sostenible -a pedales.



COUCHSURFING: DORMIR EN CASA DE GENTE DESCONOCIDA


Consiste en prestar tu sofá (“couch”) o una cama a personas que están viajando. Es gratuito y permite conocer personas de otros lugares y practicar idiomas. Puedes visitar la más tradicional servas.org o la más actualcouchsurfing.org.  Pincha en el siguiente enlace: Couchsurfing



MONEDAS LOCALES

                                      



AGRICULTURA ECOLÓGICA
Producción de alimentos sanos y saludables con las personas y el medio. PINCHA EL SIGUIENTE ENLACE: AGRICULTURA ECOLÓGICA

DOS TOMATES Y UN DESTINO




COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
Son grupos de personas que se organizan colectivamente para comprar directamente a productores ecológicos y locales. De esta forma, se aseguran de que el producto es respetuoso con el medio ambiente, de que la cadena comercial no se encarece con intermediarios, y consiguen un mejor precio final.
Está muy relacionado con el concepto de “Soberanía alimentaria”, cuyos partidarios definen como el derecho de los pueblos a decidir su propio sistema alimenticio y productivo, y que fomenta el vínculo de los consumidores con los productores de alimentos, y que estos sean ecológicos y locales.




JUNTOS, CÓMO LAS COOPERATIVAS RESISTEN MEJOR LAS CRISIS


SON ENERGIA: UNA COOPERATIVA PARA EL CAMBIO ENERGÉTICO
Nuestra sociedad es consumidora principalmente de fuentes energéticas de base mineral. Podríamos seguir consumiendo este tipo de energía, pero sobre todo por cuatro razones esta energía se debería crear localmente a partir de fuentes renovables:

          1. Se ha llegado al "peak oil", se acaba el petróleo accesible a buen precio.
          2. Por seguridad energética, demasiada dependencia exterior de zonas en conflicto.
          3. Los efectos sobre el cambio climático que provoca el uso de combustibles fósiles.
          4. Para favorecer la producción descentralizada y la economía local.

El objetivo de Som Energia es convertirse en una cooperativa sin ánimo de lucro que reúna a miles de personas con el deseo de cambiar el modelo energético actual y trabajar para alcanzar un modelo 100% renovable.

No debemos esperar a que los gobiernos lo hagan por nosotros, lo podemos hacer nosotros si nos lo proponemos.

Si cada uno de nosotros pide consumir energía verde en casa, a la larga nos tendrán que escuchar.
Si quieres saber más pincha en el siguiente enlace SOM ENERGIA

MICROCRÉDITOS


HUB MADRID






RATATUILLE: TRABAJO EN EQUIPO